Los Villaricos - Villa Romana - Mula
Los Villaricos - Villa Romana - Mula

Los Villaricos - Villa Romana - Mula

Noticias

LA VILLA ROMANA DE LOS VILLARICOS (MULA) EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MURCIA (MAM)

cartel     El Museo Arqueológico de Murcia (MAM), dentro de su ciclo de actividades, dedica la «Pieza del Mes»  de marzo a la villa romana de Los Villaricos (Mula). Durante un mes, en la zona de entrada del Museo se expondrán en una de sus vitrinas las piezas halladas durante las últimas excavaciones realizadas en la villa romana. La actividad comienza el día 12 de marzo a las 20 h. en el salón de actos del MAM, con una conferencia a cargo de los directores de la excavación arqueológica, D. Rafael Gónzalez Fernández, prof. de Historia Antigua de la Universidad de Murcia, D. Francisco Fernández Matallana, arqueólogo y Jose Antonio Zapata Parra, Arqueólogo Municipal de Mula, donde explicaran los últimos hallazgos realizados.

La Red de Villas Romanas de Hispania hace su presentación en la Feria Internacional de Turismo Fitur

FITUR 2014Los Villaricos entre las mejores villas romanas de Hispania.

La iniciativa, que pretende ser una referencia del turismo arqueológico en España, tiene como objetivo la investigación, conservación y divulgación del legado histórico de las Villas romanas.

La mayor parte de las más significativas Villas de la Hispania romana estarán presentes en la trigésimo cuarta edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2014, con la presentación y firma el 23 de enero del Protocolo de creación y puesta en marcha de esta red de cooperación.

A tal efecto, las Villas romanas de Almenara-Puras en Valladolid, Arellano, en Navarra, Fuente Álamo, en Puente Genil (Córdoba), Fortunatus, en Fraga (Huesca), La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén (Teruel), El Ruedo, en Almedinilla (Córdoba), Veranes, en Gijón y Villaricos en Mula (Murcia), realizarán su puesta de largo como exponentes de un legado cultural e histórico de primera magnitud.

Conscientes de la importancia del turismo cultural para el conocimiento, la preservación y disfrute del patrimonio cultural y turístico de España, la Red es un proyecto innovador de cooperación entre administraciones iniciado en octubre de 2012. Es precisamente en su vertiente turística donde la iniciativa pretende convertir recursos patrimoniales singulares como son las Villas romanas en un producto turístico homogéneo, de calidad, que satisfaga las necesidades cambiantes y cada vez más exigentes del turista cultural.

Aspira para ello a ser referencia del turismo arqueológico en nuestro país. Una modalidad turística considerada como un nicho especializado del turismo cultural en el que se presentan propuestas, productos y servicios culturales y turísticos donde la arqueología es el ingrediente principal.

Asimismo, mediante la promoción conjunta, los integrantes de la Red ayudarán a optimizar los recursos y a convertir la excelencia de este patrimonio en valor añadido para los visitantes.

La Red, abierta a futuras incorporaciones, está formada por nueve villas romanas en las que a lo largo de los últimos años se han acometido actuaciones significativas de excavación científica, conservación y restauración. Asimismo, cada una de ellas posee tanto una infraestructura adecuada de acogida y visita como una estructura estable de gestión.

La Red tendrá una gestión de sus actividades y fines a través de una Asociación cuya coordinación inicial correrá a cargo del Ayuntamiento de Puente Genil en Córdoba.

Al acto de presentación, que tendrá lugar a las 13 horas del jueves 23 de enero en el Stand de Andalucía, situado en el Pabellón 5, asistirán los representantes institucionales de los Ayuntamientos de Almedinilla, Gijón, Mula y Puente Genil, de las Diputaciones provinciales de Palencia, Teruel y Valladolid y de los Gobiernos de Aragón y Navarra.

Mula tiene la segunda almazara de aceite más grande de la Península

Campaña de excavación en el yacimiento de Los Villaricos.

El yacimiento de Los Villaricos de Mula podría albergar la segunda almazara de aceite documentada de la época romana más grande de la Península Ibérica, según los hallazgos obtenidos en la campaña de excavación realizada las dos primeras semanas de julio y en la que han participado veinte alumnos de Arqueología de la facultad de Letras de la Universidad de Murcia (UMU). Se han podido documentar dos naves paralelas que, aunque habían sido halladas en campañas anteriores, no habían sido excavadas, y que han mostrado a la luz cuatro prensas para la producción de aceite, así como diversos espacios y útiles para esta labor. El descubrimiento de esta nueva área productiva pone de manifiesto la gran elaboración y comercialización de aceite y/o vino a la que se dedicaba esta villa durante los siglo III-IV d.C. La villa romana de Los Villaricos consta de un área residencial que se encuentra excavada y musealizada en un 80 por ciento dividida en una zona termal y espacios domésticos entorno a un patio central y un área de trabajo con una almazara destinada a la obtención de vino. Junto a esta parte, sin excavar, se ha descubierto una pequeña basílica y cerca de 70 fosas de enterramiento. La zona en la que se está excavando actualmente, y que ha mostrado un gran espacio de trabajo en la obtención de aceite, se encuentra en el suroeste del yacimiento.

Fuente: La Opinión de Murcia. MICAELA FERNÁNDEZ

Nueva campaña de excavación en Los Villaricos (Mula, Murcia)

Vista áerea del torcularium

Un año más, el Excmo. Ayuntamiento de Mula sigue apostando por su patrimonio cultural y en concreto por sus yacimientos arqueológicos. Las concejalías de  Urbanismo, Obras y Servicios, Cultura, Turismo y Juventud han organizado en colaboración con la Universidad de Murcia la excavación arqueológica en la villa romana de Los Villaricos de Mula.  Durante las dos primeras semanas de julio, entre el 1 y el 14 de dicho mes, un total de 20 alumnos de arqueología de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, dirigidos y coordinados por D. Jose Antonio Zapata Parra, Arqueólogo Municipal del Ayuntamiento de Mula, y por D. Rafael González Fernández y D. Francisco Fernández Matallana, por la Universidad de Murcia, llevaran a cabo la excavación arqueológica en dicho yacimiento.

El lugar elegido para la intervención arqueológica es la zona SE del yacimiento, donde  se ha documentado una nueva área de trabajo para producir posiblemente aceite, es decir un torcularium (almazara). El hallazgo, en campañas anteriores, de sillares de travertino del Cerro de La Almagra, con muescas para el engarce o apoyo de estructuras de tipo mecánico, nos hace pensar en esta posibilidad, ya que hay paralelos de este tipo de sillares que sirven como apoyo para montar prensas de viga. Estas estructuras junto a las piletas documentadas y al tipo de pavimentación nos hacen pensar en este tipo de industria. En la actualidad, se han documentado dos naves paralelas con unas dimensiones de 23,50 m. de longitud por  4 m. de ancho, en la que se disponen un total de 4 prensas. El hallazgo de esta nueva área productiva pone de manifiesto la gran producción y comercialización de aceite y/o vino a la que se dedicaba la villa durante los siglos III-IV d. C.

«Los Villaricos» entre las 12 mejores villas romanas de Hispania

Mula, junto con once ciudades más, ha sido noticia de portada de la edición de ABC Digital del día 7 de mayo.

Dentro de la sección Viajar ha sido publicado un artículo sobre doce de las más significativas y mejor conservadas villas romanas. La villa romana de villaricos se ha unido en la red de cooperación Villas Romanas de Hispania para potenciarlas como puntos de interés turístico, además de prestarse asistencia en labores de investigación y conservación. También se pretende crear un portal web y una imagen de marca conjunta.

Portada ABC Viajar

Fuente: ABC Digital y José Antonio Zapata Parra – Arqueólogo Municipal

Visitas guiadas gratuitas al yacimiento arqueológico “Los Villaricos”

Hypocaustum de las termas

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Mula,  pone a disposición de visitantes y lugareños visitas guiadas gratuitas al yacimiento arqueológico “Los Villaricos”. Las visitas se realizarán los jueves por la mañana durante los meses de mayo y junio, para lo que será necesario reservar previamente.

Durante la visita guiada a estos restos romanos nos acercaremos a la vida y costumbres de Hispania, concretamente en una Villa del sureste peninsular  con área residencial, almazara, área termal y necrópolis paleocristiana, etc., uno de los ejemplos más notables de villa romana conservados en la Región de Murcia.

Correo electrónico: turismo@aytomula.es

Teléfono: 968661501

Durante los meses mayo y junio (horario de mañana).

II Encuentro para la creación de la Red de Villas Romanas de Hispania

Tras la presentación del proyecto Villas. Itinerario cultural de la Hispania romana que tuvo lugar los día 25 y 26 de noviembre de 2012 en la villa romana de Fuente el Álamo, Puente Genil (Córdoba), los días 11 y 12 de abril de 2013 se ha celebrado en la villa romana de Veranes (Gijón) el segundo encuentro de este proyecto con el fin de avanzar en la creación de este itinerario cultural.

La propuesta planteada es la creación de un itinerario cultural a través de un patrimonio común: las villas romanas que comparten distintos lugares de Hispania, desarrollándose diferentes productos y servicios.

La filosofía de este proyecto se puede resumir en:

o Un patrimonio común como recurso cultural como son las Villas romanas.

o Una forma de hacerlo visible mediante la creación de un Itinerario Cultural.

o Cinco pilares de cooperación en los que sustentar el Itinerario.

o Un instrumento de gestión: la Asociación o Red de cooperación de Villas romanas.

o Una forma de trabajar: en Red. Leer más…

El Ayuntamiento de Mula ha sido invitado ha participar en el encuentro de trabajo para la creación de la Red de Villas Romanas de España

Detalle de uno de los mosaicos de la villa romana de Los Villaricos (Foto: J.A. Zapata Parra)

Los próximos días 25 y 26 de octubre se celebrará en la Villa romana de Fuente Álamo, Puente Genil (Córdoba), un encuentro de trabajo para la creación y puesta en marcha del Itinerario Cultural “Villas Romanas de España”. El proyecto pretende abrir un campo de colaboración mediante el trabajo en red en los distintos ámbitos de gestión de este tipo de yacimientos arqueológicos, investigación, conservación o divulgación a través del turismo cultural. Una vez establecida y creada la Red, se trabajará para obtener la mención de Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa.

Para la puesta en marcha de este proyecto, se han seleccionado a las doce mejores villas romanas de España, entre las que se encuentra la villa romana de Los Villaricos (Mula), única seleccionada de la Región de Murcia. Con esto, una vez más, se reconoce la labor que el Ayuntamiento de Mula, junto con la Universidad de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,  realizan desde los últimos 30 años en este yacimiento emblemático de Mula.

 

Descubren una nueva área de producción de aceite y/o vino en la villa romana de Los Villaricos

Restos de las naves documentadas en la zona SE de la villa

La excavación arqueológica realizada en la villa romana de Los Villaricos por los alumnos de arqueología de la Universidad de Murcia, dirigidos por Rafael González Fernández, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Murcia y Jose Antonio Zapata Parra, Arqueólogo Municipal de Mula, durante la segunda quincena del mes de septiembre, ha dado como resultado el hallazgo de una nueva gran área productiva relacionada con la producción de aceite y/o vino.  Se han documentado dos grandes naves en la zona sureste del yacimiento con unas dimensiones de 23,50 m. de longitud por  4 m. de ancho, en las que se han hallado los restos de estructuras relacionadas con tres presas de palanca. En una de las naves han aparecido tres grandes sillares de piedra caliza, procedentes del cerro de La Almagra, destinadas a la fijación del mecanismo de torno de este tipo de instalaciones; mientras que en la nave anexa, paralelos a estos sillares se han documentado los contrapesos. El hallazgo de esta nueva área productiva pone de manifiesto la gran producción y comercialización de aceite y/o vino a la que se dedicaba la villa durante los siglos III-IV d. C., que viene a unirse al torcularium documentado junto al área residencial de la villa.

Comienza una nueva campaña de excavación arqueológica en la villa romana de Los Villaricos

Villa romana de Los Villaricos

Un año más, el Excmo. Ayuntamiento de Mula sigue apostando por su patrimonio cultural y en concreto por sus yacimientos arqueológicos. En colaboración con la Universidad de Murcia realizará la excavación arqueológica en la villa romana de Los Villaricos de Mula.  Durante las dos últimas semanas de septiembre, entre el 17 y el 30 de dicho mes, un total de 15 alumnos de arqueología de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, dirigidos y coordinados por el Dr. D. Rafael González Fernández, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Murcia y por D. Jose Antonio Zapata Parra, Arqueólogo Municipal del Ayuntamiento de Mula, llevaran a cabo la excavación arqueológica en dicho yacimiento. Leer más…